+34919412686 hola@attentive.es

No exactamente…En la estratégica industria de los eventos no hay nada que no se pueda solucionar con tiempo y ganas. ¿Eventos? ¡Fácil! ¡Fiesta! ¡Diversión! Mmm…¡Algo falla! ¡Algo falta!

Entrega de Premios Grand Step - Toledo julio 2013

Falta de…¡todo!  La industria de los eventos en España aún se encuentra relativamente infravalorada a pesar de su altísimo potencial, que así demuestran los estudios y los resultados post evento. Los profesionales coinciden en que “queda muchísimo por hacer” (al menos en España) en cuanto a materia de eventos se refiere. No obstante, echando la vista atrás, es una industria que ha evolucionado y cambiado radicalmente en los últimos años. Cabe destacar en este punto la gran importancia de trabajar para crear un sector definido, rentable y sostenible; una lucha por unos principios como los que promueven asociaciones como AEVEA, destacando el papel del empresario organizador de eventos y la imagen profesional de las agencias, ejerciendo esfuerzos en la defensa de la libertad creativa y creatividad como motor de desarrollo o potenciando la autorregulación de los eventos como sistema idóneo.

Barreras CEOgráficas. Sí al cambio y a la adaptación al nuevo entorno. Aún las agencias son testigo de la errónea costumbre de CEOs/responsable  de delegar  la logística del evento (como que fuera lo único) al departamento más ocioso. No querer cambiar la manera de hacer las cosas sólo conduce a un estancamiento y falta de consecución de objetivos. Qué necesario es innovar los formatos y qué poco se implementan cambios (¡y cuanto lo deseamos los profesionales de eventos, aún testigos de la infravaloración!). Existe aún un gran gap entre lo que verdaderamente hace un event planner y lo que realmente ve el cliente. Incluso el acto más sencillo requiere un determinado tiempo de organización, gestión, ejecución y medición. Por cierto, qué difícil es a veces demostrar todo lo que un event planner realiza para conseguir los objetivos eficientemente…

Ponentes no imponentes. Los eventos son claramente comunicación en vivo con un alto componente estratégico en la construcción de marcas. Comunicar en vivo de manera eficiente no es tan sencillo y es necesario seguir una serie de premisas.

Conventa Liubliana – enero 2015La figura del speaker -emisor- es el principal ingrediente en el 99% de conferencias. Está demostrado que no se debe bombardear al público con información continua durante horas y que con transmitir 3 mensajes es más que suficiente.  Si el público no interactúa y además está saturado, el mensaje no llega ni se asimila. Demasiada información es contraproducente; menos es más. Evitemos a toda costa que la audiencia se quede sólo con el ego de que toma la palabra ensalzándose a sí mismo, sin dar importancia al mensaje.

Seguro que es necesario reforzar otras “patas”, pero considero que 3 ejemplos son suficientes por ahora. Es más, te cedo el turno, ¡que el “asistente” tome la palabra!

ATTENTIVE Comunicación y Eventos

Ir al contenido