+34919412686 hola@attentive.es

Un diccionario de eventos

¿Un diccionario de eventos? Todos los profesionales de cualquier sector tienen un vocabulario propio, un tanto repetitivo a veces, “privado” en mayor o menos medida, que parece incluso secreto y en ocasiones prácticamente indescifrable para quien no pertenece a ese determinado círculo de expertos. 

organizar eventos institucionalesLa industria de los eventos no se escapa de tener su propia jerga profesional. Por ello, compartimos con vosotros un útil diccionario con vocablos, tecnicismos, abreviaturas, acrónimos y algún que otro anglicismo, que hacen alusión a la terminología del día a día de los expertos de la industria de los eventos en particular.

Por supuesto, no es un diccionario de eventos definitivo; irá creciendo gracias a las aportaciones de todos los que formamos parte de la industria de los eventos ¡Participa!

Nota: en construcción y constante actualización…

A

  • Abstract: anglicismo que significa resumen o reseña, un breve pero exhaustivo resumen de un congreso.
  • Ad hoc: latinismo, para un fin determinado, para un propósito particular. Se refiere a una solución específicamente elaborada para un problema o fin preciso, no generalizable ni utilizable para otros propósitos.
  • ASAP: acrónimo inglés que significa As Soon As Possible, tan pronto como sea posible.
  • Atrezzo: objetos, accesorios o vestuario utilizado para decorar un espacio o  que aquellos que utilizan ponentes, actores o animadores.
  • Attentive: (¡nosotros!) que tiene fija la atención en algo. Cortés, urbano, comedido.

B

  • B2B – business to business: transacciones comerciales entre empresas
  • Back-to-back: organizar turnos del mismo evento en una franja de tiempo concreto
  • BAR: Best available rate, o lo que es lo mismo, mejor tarifa disponible, mejor precio de una habitación del hotel en un día concreto.
  • BBDD: base de datos. A veces DB, sigla del término inglés Data Base.
  • Back office: anglicismo que se refiere a la parte privada que sirve para administrar la aplicación, conocido como panel de administración. El acceso al mismo se realiza a través de un nombre de usuario o email y una contraseña.
  • Background: anglicismo que hace referencia a los antecedentes, experiencia, educación, formación.
  • Backup: anglicismo que en computación hace referencia a la copia de seguridad de un archivo o disco. Hacer un backup supone copiar archivos o bases de datos para preservarlos en caso de catástrofe.
  • Badge: acreditación, tarjeta identificadora con información del asistente como nombre, empresa, cargo, etc. ampliamente utilizado en eventos.
  • Bío:  abreviatura de biografía en redes sociales, tu tarjeta de presentación.
  • Brainstorming: “tormenta de ideas” o técnica grupal que promueve el desarrollo de nuevas propuestas acerca de un cierto asunto.
  • Briefing / Brief: documento donde se encuentra información necesaria del cliente, por ejemplo: objetivos, estrategias de marketing y ventas, sus estadísticas, target o público objetivo, presupuesto, etc.
  • Brochure: folleto.

C

  • CAD/CAM: siglas inglesas de computer-aided design/computer-aided manufacturing , o sea diseño asistido por computadora y fabricación asistida por computadora.
  • Catering: servicio de suministro de comidas y bebidas 
  • CCTV: del inglés “closed circuit televisión” ; en español es “circuito cerrado de televisión”, es decir, cámaras de vigilancias conectadas a monitores reproducen las imágenes grabadas por las cámaras.
  • Chyron  /cairon/: pequeños rótulos o recuadros que muestran  nombre  del ponente, empresa, puesto, u otra información adicional  y que se utiliza en webcasting para informar al espectador.
  • Check In: trámite y registro de llegada.
  • Check list: listas de control o chequeo, creadas para realizar actividades repetitivas y controlar el cumplimiento de requisitos y la recolecta de datos ordenada y sistemáticamente.
  • Check Out: trámite y registro de salida.
  • Claim: eslogan. Mensaje principal o frase memorable transmitir durante el evento cuyo objetivo es despertar en nosotros emociones, experiencias de los asistentes.
  • Coach: anglicismo que significa tutor entrenador, es decir, persona que ayuda a aprender.
  • Coffee-break: tiempo de descanso en eventos, normalmente una pausa breve durante la cual los asistentes pueden tomar un refrigerio.
  • Compliance: cumplimiento normativo, función que tienen las empresas u organizaciones para establecer los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo
  • Cronograma: calendario de trabajo que contiene las actividades que se desarrollarán en el evento
  • Copyright: derechos de autor, propiedad intelectual.
  • Copywriting: redacción de textos publicitarios.
  • CTA: del inglés Call To Action, llamada a la acción
  • Customizar: adaptar un producto o servicio al gusto o las necesidades de cada cliente.

D

  • DB&B – dinner, bed & breakfast: cena, alojamiento y desayuno.
  • DDR -Day Delegate Rate: tarifa especial que hoteles y espacios ofrecen a cliente corporativo y que normalmente incluye uso de espacio de reunión, coffee break y almuerzo.
  • Delegado: persona que asiste a un evento.
  • Demo: abreviación de demostración.
  • DMC- Destination Management Company: empresa de gestión de organización de eventos profesional con extenso conocimiento del destino.

E

  • Early birds: en eventos, los primeros en inscribirse , los que primero se animan a participar.
  • E-commerce: sitio web dedicado a la venta on-line.
  •  
  • Engagement: anglicismo que hace referencia al grado de implicación emocional que tienen los asistentes 
  • Expertise:  destreza, habilidad,experiencia, práctica.
  • Extranet: red que usa tecnología Internet para conectar a las empresas con sus proveedores, clientes y otras empresas que tengan objetivos comunes.

F

  • Face to face: anglicisimo que significa cara a cara, en persona, en presencia de alguien y descubiertamente, de manera abierta y directa.
  • Fair play: anglicismo que significa juego limpio.
  • Fam trips o fam tours: viajes de familiarización  de cortesía que se ofrecen a agencias para que puedan vivir la experiencia de un destino en primera persona.
  • Fan: admirador, seguidor, simpatizante, entusiasta.
  • FAQ: de la expresión inglesa Frequently Asked Questions, preguntas y respuestas que surgen frecuentemente en un contexto y tema particulares.
  • Fee: tarifa, honorario en inglés.
  • Feedback: retroalimentación, conjunto de reacciones, respuestas u opiniones que nos da un interlocutor.
  • Floor Plan: la disposición de la sala.Follow-up: del inglés, seguimiento.FreeLance: actividad que realiza un trabajador de forma independiente o autónoma y que le permitan desenvolverse en su profesión
  • FTP: siglas inglesas de File Transfer Protocol Protocolo de transferencia de archivos.  Sirve para trabajar de manera remota en la página web. Es la forma en que normalmente enviamos archivos a nuestro servidor y recibimos archivos de nuestro servidor.
  • Full time: anglicismo que significa tiempo completo, jornada completa, dedicación plena, dedicación exclusiva.
  • Fundraising: captación de fondos para una institución.

G

  • Gala Dinner: cena de gala, evento social destacado, generalmente de noche y como colofón final, que incluye entretenimiento, reconocimientos o discursos.
  • Goal: del inglés, meta, fin, objetivo, propósito, finalidad.
  • Gobo: disco metálico perforado o de vidrio resistente a altas temperaturas, características que permiten realizar proyecciones de gran tamaño. Gobo es un acrónimo, del inglés, “goes before optics” («va delante de la óptica»), que resulta ser una técnica fotográfica y cinematográfica que bloquea la iluminación mediante una pantalla opaca.

H

  • Hashtag: del inglés ‘etiqueta’, se refiere a la palabra o la serie de palabras o caracteres alfanuméricos precedidos por el símbolo de la almohadilla.
  • Híbrido: acto que combina elementos de eventos virtuales con lo presencial.
  • High-tech: anglicismo que significa alta tecnología o tecnología de punta. 
  • Holograma: imagen tridimensional creada con proyección fotográfica.
  • Home page: primera página que presenta un sitio o una presencia en la World Wide Web, la primera hoja de un sitio en la Web.
  • Hospitality: acogida y recibimiento que se hace a los asistentes o visitantes. En eventos, se trata de crear un ambiente propicio donde se sientan cómodos, mediante un trato exquisito por parte del anfitrión y personal involucrados.

I

  • IA: inteligencia artificial o simulación de los procesos de la inteligencia humana por medio de máquinas.
  • Interfaz: neologismo que hace referencia al accesorio que permite que dos o más unidades incompatibles se conecten mediante un sistema estándar de comunicación.
  • In-House: internamente de la empresa, es decir producción de un product utilizando los propios medios y personal de la empresa.
  • Illustrator: software de diseño y arte gráfico, editor gráfico vectorial desarrollado por Adobe Systems y compatible con otros programas como Photoshop, After Effects, etc. Contiene herramientas y parámetros para la elaboración de todo tipo de gráficos como ilustraciones, logotipos, diseño de personajes, maquetas, íconos, folletos, entre otros. 
  • In-company: actividad que se desarrolla dentro de los límites de una compañía.
  • In situ: del latín, en el lugar, en el mismo lugar, en el propio lugar, sobre el terreno. 
  • Influencer: individuos con conocimientos, prestigio y presencia en un determinado  ámbito  cuyas opiniones podrían influir en cierta manera sobre comportamiento de otras personas.
  • Instagramero: usuario  de Instagram; el anglicismo, instagrammer.
  • Ítem: cada una de las unidades en que se dividen listas, formularios, pruebas o tests.

J

  • Jet lag: anglicismo que se refiere a las inconveniencias que el cambio de hora causa a los viajeros de largos recorridos a través de meridianos distintos.

K

  • Keyword: conjunto de palabras que emplean los usuarios para encontrar información o una página web concreta en buscadores como Google.
  • Know-how: conjunto de conocimientos técnicos y administrativos imprescindibles para llevar a cabo un proceso.
  • KPI: indicadores clave de rendimiento (en inglés, key performance indicators).
  • Kosher: alimentos preparados según las leyes alimentarias judías

L

  • Lanyard: cinta o cuerda para el cuello cuyo fin es sujetar el badge.
  • Laser Pointer – dispositivo con forma de bolígrafo que emite un rayo láser. Se usa durante reuniones para llamar la atención sobre una presentación.
  • Lead: cliente potencial. Usuario que ha entregado sus datos a la empresa pasando a ser un registro de su base de datos con el que la organización puede interactuar
  • LCD Projector: tipo de proyector para la visualización de vídeo, imágenes o datos informáticos en una pantalla u otra superficie plana.
  • LED: acrónimo de “Light Emitting Diode”, diodo emisor de luz de estado sólido, constituye un tipo especial de semiconductor, cuya característica principal es convertir en luz la corriente eléctrica de bajo voltaje que atraviesa su chip.
  • Leitmotiv: idea alrededor de la cual se desarrolla un evento.

M

  • Mailing: herramienta de marketing que permite llegar en forma personalizada a integrantes de una base de datos y obtener una respuesta medible.
  • Mapping: técnica audiovisual que consiste en proyectar una animación o imágenes sobre superficies reales para conseguir un efecto artístico fuera de lo común.
  • Mentor: consejero o guía de otra persona.
  • Merchandising: objetos o artículos de promoción pero también publicidad y comunicaciones en punto de venta
  • Monitoring: vigilar, controlar, revisar, verificar, inspeccionar. 
  • Multisede: organización de eventos repartidos en “múltiples sedes”  conectadas entre sí mediante tecnología; bien interconectadas esas ubicaciones remotas para así interactuar durante todo el evento en directo.
  • Multitasking: capacidad (sobre)humana de llevar a cabo muy distintas actividades de forma prácticamente simultánea

N

  • Naming: técnicas que se utilizan para nombrar las cosas. Su objetivo es la creación de un nombre de evento, siendo por tanto una parte muy importante del proyecto.
  • Networking – estrategia que consiste en ampliar nuestra red de contactos profesionales  mediante reuniones empresariales creando y desarrollando oportunidades de negocio, compartiendo información y buscando clientes potenciales.
  • Nicho: segmento de mercado o de negocios. 

Ñ

O

  • Off the record: del inglés, confidencial, no divulgable, en confianza, fuera de actas. 
  • On demand: del inglés , a pedido, por demanda.
  • One-to-one: en Marketing, estrategia que considera que cada cliente es único. También, relación de uno a uno.
  • Open Bar: barra libre.
  • Optimizar: aprovechar al máximo.
  • Outsourcer: del inglés, proveedor externo, que hace provisión de servicios externos.
  • Overbooking: anglicismo que se refiere a la sobreventa, venta de más plazas de las disponibles, especialmente en hoteles y medios de transporte, con el objetivo de asegurar el lleno.

P

  • Photocall: espacio con fondo publicitario reservado para que los asistentes a un evento se hagan fotos.
  • PHP:  lenguaje de programación que opera desde el lado del servidor y nos facilita  indicaciones sobre cómo debe funcionar la web.
  • Phygital: physical + digital , fusionar lo del mundo online con el físico.
  • Plugin:  extensión de WordPress que  nos descargamos para  agregar funciones especiales a la página web.
  • PLV: publicidad en el punto de venta.
  • Podio: plataforma sobre la que se coloca una persona para ser bien vista o para ver mejor.
  • Podcast: archivo de audio digital.
  • PR: responsable de asesorar a marcas en la gestión de la comunicación para establecer relaciones positivas con sus stakeholders: accionistas, clientes, medios de comunicación y otros grupos de interés.

Q

  • Q&A -questions and answers: tiempo de preguntas y respuestas.

R

  • Rack rate: anglicismo que viene a significar tarifa oficial.
  • Recap: repasar y repetir los puntos principales de una explicación o descripción.
  • Render: imagen digital que se crea a partir de un modelo o escenario 3D realizado en algún programa de computadora especializado con el objetivo de dar una apariencia realista desde cualquier perspectiva del modelo.
  • Rigging: anglicismo que hace referencia al conjunto de puntos de anclaje en el techo cuya función es permitir la correcta colocación de los equipos.
  • Rooming List: anglicismo que hace referencia al listado nominativo de las habitaciones de una empresa de alojamiento.

S

  • Set up: configuración, organización o disposición.
  • Simposio: conferencia o reunión en que se examina y discute determinado tema.
  • Site inspection: examinar un lugar personalmente para comprobar los pros y limitaciones de un determinado venue.
  • Slide: diapositivas del PowerPoint.
  • Sponsor: patrocinador, persona u organización que patrocina, apoya o financia una actividad o proyecto, habitualmente con fines publicitarios. 
  • Streaming: transmitir vídeo o audio remotamente a través de Internet en tiempo real sin necesidad de descargar el archivo completo.

T

  • Tailor-made: del inglés, hecho a medida.
  • Target: segmento de mercado al que se dirige la acción de marketing.
  • Team building: anglicismo que viene a significar «motivación de equipos” y que hace referencia a las actividades que buscan formar equipos de alto desempeño y mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo
  • Tech: del inglés: tecnología.
  • Theatre Style – diseño de una sala donde las filas de sillas se enfrentan a un escenario
  • Timing: momento que se elige para realizar una tarea.
  • Toastmaster: maestro de ceremonias.
  • Top: de primera línea, de la mayor importancia, del rango más alto, de mayor importancia, de más fama.
  • Truss: estructura articulada versátil con diversas finalidades: techos temporales, iluminación, medios audiovisuales, soporte para lonas etc.

U

  • U-Shape: disposición en la que el mobiliario se coloca en forma de U frente a un punto focal, como un podio o el área del escenario.
  • Update: del inglés actualizar y actualización. 
  • URL: Uniform Resource Locator, Localizador de Recursos Uniforme: es la dirección que determina la ubicación de un sitio web en forma de archivo en Internet.
     

V

  • Value for money: del inglés, buena relación calidad-precio.
  • VAT: siglas inglesas que corresponden a Value Added Tax. ¡IVA!
  • Vegano: sujeto que no ingiere alimentos de origen animal.
  • Vegetariano: sujeto que no come carne.
  • Venue: lugar donde tiene lugar un evento o reunión.
  • Viaje de inspección: aquel que realizan los organizadores de eventos con el propósito de inspeccionar el espacio elegido para el evento y asegurarse que cumple con todos los requisitos.
  • Video on demand: del inglés, video a pedido, es decir, servicio que permite a un abonado visualizar inmediatamente películas y otros programas de entretenimiento en un aparato de televisión. 
  • Videowall: panel de monitores, pantallas de vídeo o televisiones, formando una pantalla grande, en el que se pueden visualizar una o dos imágenes simultáneamente.
  • VIP: siglas inglesas que corresponden a Very Important Person. Persona muy importante, personalidad.

W

  • Waitlist: lista de personas que esperan su admisión a un evento.
  • Webinar: curso, conferencia o seminario en formato vídeo impartido a través de Internet que permite la interacción entre usuarios asistentes al mismo.
  • Webmaster: del inglés, persona responsable de mantener un sitio en Internet y de actualizar algunas o todas sus páginas.
  • Workshop: taller, lugar donde se realiza un tipo de trabajo  manual o intelectual.
  • WIFI : conexión inalámbrica a Internet (en inglés, wireless fidelity).
  • Wow factor: anglicismo que viene a significar factor sorpresa.

X

  • Xerografiar:  reproducir textos o imágenes por medio de la xerografía, un sistema de reproducción que, por medios fotoeléctricos, permite obtener en seco y sin contacto copias de un texto, una imagen, etc.

Y

  • Youtubers: nombre en inglés con el que se llama a las personas que graban y suben videos al portal de YouTube, la plataforma de internet más famosa del mundo para generar y producir contenido. 

Z

  • Zoom: programa de videollamadas y reuniones virtuales o también objetivo de distancia focal variable, que mantiene enfocada la imagen al variar la distancia focal. Efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido mediante este objetivo.

ATTENTIVE Comunicación y Eventos

<<Los diccionarios son como los relojes: el peor es mejor que ninguno, pero del mejor uno no puede esperar que sea del todo preciso>> ( Dr. Samuel Johnson)

Ir al contenido