Tendencias en eventos. De vez en cuando es necesario recordar el punto en el que se encuentra la cada vez más profesionalizada industria de los eventos. Sí, los eventos, afortunadamente cada vez más integrados en la estrategia de marketing de las empresas. En esta dinámica industria se siente que los eventos presenciales son cada vez más relevantes, siendo el cara a cara la mejor solución para conectar marcas y clientes, empresas y empleados.
Analizamos de manera concisa el panorama a continuación. ¡Ojo!, ten en cuenta que se trata de una mera opinión de experto basada en nuestra experiencia, lo que vemos y lo que leemos.

- Sostenibilidad. Reina de las tendencias ¡y de la responsabilidad! La idea de enfocar los eventos al bien de las comunidades globales resonará con fuerza en los próximos años. Y es que los “asistentes” de generaciones venideras otorgan máxima importancia a la lucha contra el cambio climático, la reforestación y cualquier esfuerzo dirigido a cuidar el medio ambiente que perdure más allá de la duración del evento en sí.
- Tecnología. Los avances tecnológicos marcan siempre la manera en cómo se organizan y se viven los eventos. Con tan solo comprobar las novedades que se presentaron en el CES 2020, podrás hacerte una idea de lo que llegará: un robot diseñado para ayudar en las tareas, realidad virtual con resolución 8K, exoesqueletos de cuerpo entero, dispositivos que leen la mente o el famoso “impossible pork”. Vamos, que tenemos que trabajar para implementar adecuadamente las novedades tech, así que toca seguir familiarizándonos con las IA, los bots, los hologramas, el reconocimiento de voz, la realidad aumentada, los drones…
Tened en cuenta que la digitalización es un todo must; entramos en una década donde los millennials serán mayoría absoluta dentro de nuestro target. Y después vendrán los primeros nativos digitales o centennials, que solo conocen un mundo dominado por Internet…
- Experiencias y creatividad. Cada vez se busca más lo experiencial, se demanda más personalización y la autenticidad y se ansía vivir experiencias memorables que dejen huella. La apuesta por lo experiencial es consecuencia directa del cada vez mayor número de millennials, con sus altas expectativas en eventos. Es necesario la diferenciación y el diseño de experiencias que involucren a la audiencia, creando contenidos estratégicos auténticos que faciliten la comprensión de los mensajes y les conecten con la marca.
- Vivencias memorables y auténticas, sí, pero también medibles. Te dejamos aquí un post para que recuerdes cómo hacerlo.
- Lo que no parará, in crescendo: la creación y mejora de Apps y webs para eventos, la demandada de la diferenciación, la difusión de contenido a través de redes sociales, la lucha por la creatividad, el útil streaming, el mindfulness, la clave WIFI, la comida saludable…
- Los «ojalás»: más antelación y tiempo de planificación. Y ya puestos a pedir, más presupuesto…
Y ya para terminar, simplemente os informamos de que todos los estudios e informes consultados auguran un crecimiento de la industria, a pesar de la convulsa situación económica y geopolítica, así como un mayor porcentaje de presupuesto destinado a eventos. Así que compañeros, toca trabajar.
Si necesitas más información o quieres conocer más opiniones, predicciones y puntos de vistas, consulta el reputado Informe 2020 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos publicado por CWT Meetings & Events, o el super completo report de Event Manager Blog 100 Event Trends for 2020.
ATTENTIVE Comunicación y Eventos
«Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie.» -Albert Einstein
Trackbacks/Pingbacks