Dada la creciente e innegable importancia de la imagen y proyección al exterior de las empresas y organizaciones, nacen valientes empresas capaces de gestionar, de diseñar y de implementar eventos o acciones de comunicación en vivo. La compleja industria de los eventos ha evolucionado notablemente en los últimos años. Consecuentemente, el profesional encargado de eventos debe estar continuamente actualizado, pues las técnicas y teorías pronto quedan obsoletas.
Antes de adentrarnos a describir y delimitar la figura de organizador de eventos, es necesario comprender qué es la organización de eventos. Ésta puede definirse someramente como un proceso de diseño, planificación y producción de congresos, convenciones, ceremonias u otro tipo de reuniones, con unos objetivos determinados.
Ahora sí, el perfil ideal de un organizador de eventos es el de un profesional con formación universitaria, interdisciplinar, versátil, con alta capacidad de adaptación, flexible y dotado de un marcado perfil multifuncional dispuesto a llevar a cabo tareas de lo más variopinto. ¿Por qué? Porque el organizador de eventos es, nada más y nada menos, quien negocia y coordina los estratégicos eventos, desde el briefing pasando por la elaboración de grandes presupuestos y enfrentándose a arduas negociaciones con clientes de diversos sectores, para luego ejecutar el evento y evaluarlo posteriormente.
Lamentable es el gran «desconocimiento nacional” que existe sobre esta profesión así como especialmente llamativo y notable es el gran respeto que se tiene por la figura del organizador de eventos profesional tanto en EEUU como en Reino Unido, Alemania y Francia también, donde la industria de los eventos no sólo está mucho más desarrollada, sino también más considerada. Los medios de comunicación especializados en Marketing hacen alusión a hechos, formación o casos de éxito de manera mucho más habitual y natural. Además existe una amplia e interesante bibliografía disponible sobre la industria.
Por otro lado, numerosos estudios auguran un prometedor futuro de esta profesión. Afortunadamente, diversas instituciones y centros de enseñanza acreditados ofrecen cada vez más formación de calidad sobre la materia de organización de eventos. Además, es más y más común que las empresas e instituciones cuenten con sus propios “Event Manager” formados, sin delegar ya el proceso de organización, diseño e implementación al departamento más ocioso del momento. ¡Avanzamos!
Echad un vistazo a la página «The Bureau of Labor Statistics (BLS)», apartado de «Meeting, Convention, and Event Planners», donde podéis comprobar los datos tan positivos que arrojan las estadísticas oficiales en EEUU sobre el empleo en la industria de eventos, sus salarios medios, las tareas, las aptitudes necesarias, o el perfil y formación del organizador. Tan real, tan completo y tan positivo que se nos pone la piel de gallina.
Por nuestra parte y de acuerdo a nuestra experiencia, un organizador de eventos profesional debe ser conocedor de las bases del Marketing, dominar fluidamente el idioma inglés y obviamente mostrar interés por el sector MICE. Condiciones necesarias pero no suficientes; aparte de esta formación superior, se valora la experiencia en el extranjero, la capacidad creativa, las habilidades comunicativas, el gusto por viajar por trabajo, las aptitudes negociadoras, entre otras.
Si bien es cierto no es por supuesto una lista cerrada, ya que no es lo mismo desempeñar las funciones de organización de eventos en una agencia de eventos, que en el departamento de una gran empresa, que en una institución o que en una sociedad científica, con unos roles, objetivos y campos de actuación totalmente diferentes.
¡Ah! A colación de lo anterior mencionado, aprovechamos para recordaros este post sobre el nivel de estrés de los organizadores de eventos (clic aquí). Si te quejas de estrés, ya puedes demostrarlo con cifras y casos que te avalan.
Llegados a este punto, y antes de que esta primera aproximación se extienda demasiado, finalizamos el post. Volveremos pronto con la II parte con muchas ganas de incluir tus percepciones al respecto, ¿te animas? ¡No dudes en dejarnos tu feedback!
“Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas.” – Woody Allen.
ATTENTIVE Comunicación y Eventos
P.D. Por si aún te quedan ganas, te recomendamos este interesante artículo sobre las razones para comenzar tu carrera en Event Management (ver aquí) o este otro que cita las razones por las que decantarte por la profesión de organizador de eventos es una gran elección (ver aquí).