Innegable es que España ofrece una destacable variedad de destinos bien preparados para organizar eventos, desde congresos, conferencias y convenciones hasta ferias, roadshows o incentivos. Aunque es cierto que Madrid y Barcelona acogen el mayor número de reuniones, otros territorios de nuestra geografía también tienen un gran potencial. En este post, haremos un análisis del que es el destino más solicitado por el turismo nacional y que cada vez es más demandado para reuniones empresariales: Mallorca.
Leed este artículo por si necesitáis “refrescar” las razones por las que España es un destino MICE muy top: (click aquí).
“El turismo de reuniones en España sigue mostrando su fortaleza, generando más de 6.000 millones de euros en 2017”. Fuente: SCB, 2018.
Las Islas Baleares se consideran uno de los destinos turísticos líder más completos del mundo. Y sí, en Mallorca el 70 % de la economía se basa en el turismo, pero también destaca por reunir todo lo que un destino MICE necesita: variedad de infraestructuras, servicios y equipamientos para la organización de eventos empresariales así como una serie de particularidades que la hacen única.
A continuación destacamos por qué destaca Mallorca, razones por las cuales un evento podrá encajar perfectamente en la isla:
- Ubicación privilegiada. Bien conectado con la península y con conexiones diarias a la mayoría de las capitales europeas.
- Climatología. El clima es agradable casi todo el año: más de 300 días de sol y 18º de media.
- Infraestructura MICE. En la isla encontramos 1964 establecimientos turísticos, con más de 288.000 plazas hoteleras. El Palau de Congresos de Palma es la gran novedad de la oferta MICE; en plena bahía de Palma, con capacidad para 1978 personas, premiado con el máximo galardón de arquitectura en España y ganador del premio de oro Eventoplus 2018 al Mejor Espacio.
El Palau de Congresos de Palma contribuye de manera muy positiva al turismo MICE en la isla; según Meliá, desde su apertura en abril de 2017, han tenido lugar 226 eventos en el Palau, atrayendo unos 76.000 asistentes aproximadamente. Sin lugar a dudas, un claro ejemplo de contribución a la ansiada desestacionalización.
- Paisajes y riqueza natural. Destaca su particular orografía, desde la Serra de Tramuntana (Patrimonio Mundial de la UNESCO), con picos de hasta 1400 metros de altura hasta el mar, contando con 42 puertos, 5 reservas naturales, cuevas naturales, 550 km de costa, playas paradisíacas (208 en total, 42 con bandera azul.) y 24 campos de golf. El 40% del territorio está protegido.
- Vinculación al deporte. Mallorca, que vio nacer y crecer a Rafa Nadal, ofrece infinitas posibilidades para los amantes del deporte gracias al mar y la montaña: desde trekking, karting, montañismo, senderismo, nordic walking, hípica, golf, hasta buceo, náutica, vela, kitesurfing o piragüismo. Rafa Nadal Sports Centre es un ¡must!
- Población “abierta”. Con más de 800,000 habitantes censados, Mallorca tiene su propia historia, su lengua, su acento y una marcada personalidad. La isla está bien acostumbrada al paso de viajeros: es un discreto refugio de lujo de celebridades y la base de la Familia Real de España.
- Artesanía. La isla está marcada por la tradición artesanal. Destaca por el calzado de piel, el vidrio soplado, las perlas de Manacor o la alfarería rústica.
- Gastronomía local. Mallorca destaca por la producción de licores de hierbas, de tomillo, naranja y de aceite y por sus 2 D.O. de vino, 70 bodegas y más de 500 marcas de vino con reconocimientos a nivel mundial, sin olvidar el frito mallorquín, el tumbet, arroz brut, el pa amb oli, los embutidos (sobrasada, el butifarrón o el camaiot) , el queso y por supuesto las ensaimadas
- Ocio. Cosmopolita donde las haya, Mallorca es tradicionalmente mediterránea. Ofrece una amplia variedad de restaurantes, cafés y locales de ocio. Destaca por la cantidad de opciones para compras (lujo, principales grandes marcas, boutiques, mercados , mercadillos y artesanía). A destacar también la vida nocturna en Mallorca (Puerto Portals, Porto Petro, Marina de Port Adriano, el Paseo Marítimo, la Bahía de Palma, etc.).
¿Hemos pasado algo por alto? ¡Ayúdanos a completar este artículo! ¿Has encontrado una buena justificación para llevar tu evento a isla más grande del archipiélago balear? ¿Necesitas alguna razón más para organizar congresos en Mallorca? Entonces, escríbenos aquí. ¡Ya es hora de consolidar Mallorca como destino MICE! Sí, será maravilloso…
ATTENTIVE Comunicación y Eventos
“Me encanta Mallorca porque esta isla ha sido proyectada por la misma energía del amor.” -Dalai Lama.
“Mallorca es el paraíso, si puedes resistirlo”. – Gertrude Stein.