+34919412686 hola@attentive.es

 Adaptación y supervivencia a nuestra manera.

 La industria de los eventos se adapta y sobrevive 

Eventos de moda instituciones europeas

Que los eventos son necesarios no es ni nuevo ni cuestionable. Que las marcas apuestan y avanzan con cautela hacia las reuniones físicas no deja lugar a dudas. Que asistentes y organizadores de actos presenciales a día de hoy muestran una altísima tasa de satisfacción es indudable. Que la apuesta por la hibridez se prevé caballo ganador es prácticamente irrefutable. Y que lo virtual “mola”, puede resultar más rentable y es útil pero cansa (fatiga virtual)  es una verdad como un templo.

5 verdades de mediados de pandemia

  1. Aquí seguimos. La particular industria de los eventos se adapta y sobrevive a su manera. La concienciación de la necesidad de combinar lo virtual y lo presencial es un hecho que además hará que el papel de la agencia de eventos sea aún más estratégico.
  2. No es tan sencillo. La tortuosidad de la comunicación online ha quedado de manifiesto durante estos últimos meses;  la implicación de la figura del event manager es indiscutible ahora que se entiende que un evento online no es un Zoom al uso (o Microsoft Teams Microsoft Teams, Skype for business, Intel Unite, Google Meet, Cisco WebEx, GoToMeeting… etc.)  ¡y que tiene un precio! ¡Y que es rentable si sabes cómo!
  3. Ojo a lo online. El formato virtual es bien aceptado como forma de transmitir determinados mensajes. Su potencialidad para generar contenidos unido al inherente  componente audiovisual y la posibilidad de utilizarlo a posteriori ha quedado más que de manifiesto, ¡y vaya si gusta!
  4. El formato presencial no desaparecerá. Objetivos tales como el networking, el engagement  , la motivación, la memorabilidad, la interacción y la emoción son más sencillos de conseguir mediante actos presenciales.
  5. Pasito a pasito. Lo presencial avanza tímidamente, dependiendo del sector y del tipo de evento. Se sigue apostando por el formato híbrido en muchas ocasiones; los de tipo puramente online también se demandan con ganas: esto de “ampliar” el público mola. (Ventajas de los eventos digitales, que haberlas, haylas.)

Pues sí, parece que la industria de los eventos se adapta y sobrevive…

Típica pregunta del momento: ¿Necesitas una agencia de eventos para organizar un evento virtual?

Depende del objetivo del evento, de las ganas que le pongas o del presupuesto. Si necesitas guionización, creatividad, personalización, relevancia, espectacularidad o viralización, entonces SÍ. A la hora de escoger una agencia es muy importante asegurarse de que cuenten con expertos en digitalización y contenidos para afrontar las nuevas necesidades de un mercado metamorfoseado.

¿Quién tiene el coraje de predecir en tiempo de cambio?

Ya lo predijimos hace unas semanas, pero te lo recordamos en este post : 12+1 tendencias que (creemos) dominarán la industria de los eventos. ¿Qué está ocurriendo y qué tiene toda la pinta de ocurrir en el corto y medio plazo? Veremos eventos presenciales superseguros, mucha más implementación tecnológica (racional y con mesura, esperamos…), más locales, menos multitudinarios, con un cuidado contenido fácilmente viralizable, más cortitos y con más RSC.

Crece la demanda de eventos con formato televisivo, que entretenga y enganche y haga que el mensaje cale más fácilmente. Se percibe una mayor demanda (o ganas) de eventos orientados a la venta (ferias, lanzamientos) en detrimento de los motivadores e incentivos, que parece que tienen que esperar (pero volverán con fuerza).

¡Jerga! Aprende y utiliza estos estos 5 conceptos que escucharás cada vez más de aquí en adelante:

  • Híbrido: acto que combina elementos de eventos virtuales con lo presencial.
  • Multisede: organización de eventos repartidos en “múltiples sedes”  conectadas entre sí mediante tecnología; bien interconectadas esas ubicaciones remotas para así interactuar durante todo el evento en directo.
  • Phygital= physical + digital o fusionar lo mejor del mundo online con el físico; uniendo sus ventajas se contribuye a una clara mejora en la experiencia y más participación del asistente.
  • Omnicanalidad: pretende distribuir el mismo mensaje al asistente poniendo a disposición más “puntos” para interactuar, integrando estratégicamente distintos canales online y offline. El cliente elige cómo.
  • Back-to-back: replicar, replicar y replicar. Organizar turnos del mismo evento en una franja de tiempo concreto.

ATTENTIVE Comunicación y Eventos

<<Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida>> (Woody Allen)

<<Si te levantas por la mañana y piensas en que el futuro va a ser mejor, es un día brillante. De lo contrario, no lo es>> (Elon Musk)

Ir al contenido