¿Errores en eventos? Definitivamente, los Óscar 2017 pasarán a la historia. ¡El mundo entero en estado de shock! Eventos, esos actos de comunicación en vivo donde hay cosas que siempre pueden salir mal, pero, pero…
Pero, la ceremonia de Los Óscar, la madre de todos los eventos, ese acto que ni imagino cuántas veces ha sido ensayado, ¿miles de cientos de veces? Cada detalle es mimado, ¡será por presupuesto! Pero, ¿significa eso que no hay lugar para el error humano en los Óscar? Sin embargo, todos nos preguntamos, ¿cómo pueden equivocarse incluso teniendo más de una persona administrando sobres? ¿Dónde se llevaban esos sobres de Óscar? ¿Por qué no se intervino antes de que comenzase el discurso del “no ganador”? ¡El daño se agrava cada segundo que pasa! ¿Las estrellas no creen en Murphy (si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal)? Está claro que los responsables no estaban preparados para lo peor. ¿Cómo no improvisar en un momento tan emblemático? ¿No disponen de briefing de todos los involucrados? Es increíble, pero cierto, que un evento referencia, tan bien planeado y estructurado, no cuente con ningún plan B ante este tipo de crisis.
Tan solo un inciso. No imagino qué podría pasar si a una agencia de eventos convencional le ocurre esto en una entrega de premios. Todos somos humanos, pero también somos profesionales de eventos; en su caso, ellos son muchos. Esto es un drama increíble, un magistral ejemplo de que en eventos puede ocurrir de todo, un error de magnitud ¿imperdonable? los Óscar, la madre de todas las ceremonias… Cuanto más lo repito, menos me lo creo.
En líneas generales y dicho esto, ¡qué fácil es juzgar, culpar y apuntar con el dedo! Somos humanos y erramos. Sin embargo, nosotros no somos partidarios de culpar… Todos deberíamos considerar un error como una oportunidad para aprender. En esta sociedad, el error se penaliza, no tiene buena fama; básicamente se premia el acierto y se condena el error. Por lo que se puede comprobar, produce vergüenza, terror y culpa. Error es sinónimo de ofensa, humillación personal e indudablemente afecta al EGO. Eso sí, el bochorno para quien o quienes los cometen, porque el resto de “espectadores” -libres de culpa- parecen disfrutar con equivocaciones ajenas.
En esta línea, comprobamos que existe miedo a equivocarse y por tanto miedo a decidir. Si no decides está claro que no fallas; que otros escojan por nosotros antes que tomar el riesgo de equivocarnos. Pero recuerda, sin error no se avanza. Me atrevo a decir que aprender es equivocarse, tropezar y levantarse. Seguro que no volveremos a obviar ese error (aunque quizá sí cometerlo, recuerda lo de “la misma piedra”…).
Nos estamos extendiendo demasiado, pero ¿no es cierto que fruto de los errores nacen los éxitos? Así que no desesperes: si te equivocas, aprenderás de ello. Entiende el error como una invitación a mejorar. ¡Optimismo!, somos maravillosamente falibles y nos equivocamos. Equivocarse es un factor humano. ¡Somos humanos! Se dice que “equivocarse es un defecto común, pedir perdón una virtud de pocos”
Y más moraleja. Valora el error y sé capaz de inferir un aprendizaje. Porque el error no es más que una invitación directa a mejorar. ¿O acaso no son muchos los científicos que han dado con hallazgos tras oportunas equivocaciones?
Hasta TED Talks se hace eco de lo que aquí se está diciendo. Después de ver esta charla, te apetecerá equivocarte:
Finalmente, aprovechando que has llegado hasta aquí, te desvelamos los típicos errores en eventos:
Descontrol con el timing, previsión de personal insuficiente, falta de puntualidad, menús para asistentes con necesidades especiales no previstos, tapón en los accesos, sorpresas en presupuesto, falta de definición de plan B, fallo de audio, climatología adversa, etc. Pero, ¿confundirse con el sobre ganador? Eso es lo nunca visto. Aprenderemos, pero… ¿Volverá a ocurrir algo así? Probablemente…
En caso de equivocación, sigue estos pasos:
- Asunción de responsabilidad
- Comunicación clara
- Keep calm y busca soluciones, no culpables
- Actuación rápida
- Aprendizaje…
«Los errores son portales hacia el descubrimiento.» – James Joyce
ATTENTIVE Comunicación y Eventos
Pd. Warren Beatty y Faye Dunaway, ¡no estáis solos! Aquí tienes algún ejemplo de errores garrafales en eventos. ¡Cosas del directo!:
- Steve Harvey en la gala Miss Universo 2015:
- Adriana Ugarte en los Goya 2013:
https://www.youtube.com/watch?v=ByqWzkn-1ig
- Andrés Ceballos en los Premios Grammy 2016: