+34919412686 hola@attentive.es

Se menciona el concepto de protocolo-normas de comportamiento- y son muchos los que lo conciben como ese algo “serio”, “antiguo”, “elitista” e incluso “rancio”. El protocolo es un instrumento para contribuir a crear un ambiente favorable que facilite las relaciones institucionales. Por eso, aprovechamos estas líneas para desmentir esta idea tan errónea que muchos tenéis sobre protocolo, (no es sólo la forma de comportarse ante el Rey).

El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen. Johann Wolfgang von Goethe.

Compartimos con vosotros esta pequeña introducción a la materia. El protocolo…

 

  1. Existe desde que las personas necesitan organización en su vida cotidiana. Ha existido siempre, desde tiempo inmemorables; varían sus formas, que cambian para adaptarse a las necesidades del mundo moderno.
  2. Procede del latin protocollum y deriva de la palabra griega “protos”, que puede traducirse como “primero”, y “kollea”, que es sinónimo de “pegamento”.
  3. Son básicamente normas de comportamiento y procedimientos establecidos por ley y/o costumbre, pautas netamente diferenciadas, aplicables a personas, instituciones y/o países según el caso.
  4. No se considera una ­ciencia exacta, someramente se ­fundamenta en el sentido común y en la ­naturalidad.
  5. No tiene tanta importancia estratégica en el sector privado como en el sector público -éste es el “más oficial”, el protocolo por antonomasia. 
  6. En la actualidad, el sector privado desarrolla gran cantidad de eventos de especial relevancia social que están regidos por reglas de Concepto de protocoloprotocolo y etiqueta.
  7. Nos indica dice cómo hacer bien las cosas, cómo comportarnos; es el guión del “acto” Nos dice qué hacer, cómo proceder y cuándo intervenir.
  8. Es todo un básico, pues contribuye al cuidado de esos detalles en las relaciones humanas y corporativas.
  9. El protocolo “moderno” ha evolucionado desde el principio de los tiempos hasta hoy, considerándose una herramienta básica en la industria de eventos y por ende un medio de comunicación imprescindible en cualquier entidad.
  10. Las relaciones dentro de una empresa serían un tanto caóticas sin él; sirve para lograr una óptima convivencia en el ámbito laboral. La falta de respeto ante las jerarquías y el desconocimiento de las reglas conduciría al fracaso de la organización.
  11. Sirve para actuar de manera inteligente en nuestras relaciones sociales, aportando esa seguridad que contribuye consecuentemente al éxito en las relaciones profesionales.
  12. Es una más que poderosa herramienta de comunicación que debe aprovecharse en el mundo empresarial. ¡Persuadimos a través de la excelencia profesional!
  13. No deja absolutamente nada al libre albedrío. Al margen del objetivo de un evento en concreto, el protocolo empresarial nos puede servir para multiplicar el efecto.
  14. En resumen facilita nuestra vida y resuelve nuestros problemas.

El concepto de protocolo es muy amplio, no esperes encontrarte todo en este post 🙂 .

«La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos». — Confucio.

ATTENTIVE Comunicación y Eventos

Ir al contenido