¿Has oído hablar del neologismo «Bleisure»? Seguramente sí ¡y seguramente lo practicas! Bleisure = business + leisure, o lo que es lo mismo, esa tendencia que consiste en alargar viajes de trabajo para disfrutar del destino al que se viaja.
Numerosos estudios confirman que cada vez es más habitual esta nueva forma de trabajar, aprovechando los días destinados a viajes de trabajo para dedicar un tiempo extra a ver la ciudad y sus alrededores. Es esta tendencia de ampliar los desplazamientos de trabajo para concederse unos días de ocio en el destino lo que se conoce como bleisure travel ¿A que ya lo practicas desde hace tiempo?
Pues ahora, ¡pon atención a las cifras! El informe de BridgeStreet Global Hospitality llamado The Bleisure Report 2014 nos muestra lo siguiente:
- Pongámonos en situación: la mayoría de viajes son de ocio, los de negocio suponen alrededor de un 30% del total. El 60% de estos viajeros de negocios están fuera 10 o más días por año, ¡2 de cada 10 más de 60 días!
- El 96 % de encuestados considera que obtienen conocimientos y cultura practicando bleisure. Se considera una oportunidad para ver mundo y vivir experiencias.
- El 83% de los viajeros aprovecha sus desplazamientos de empresa para visitar el destino.
- El 73% de este perfil de traveler cree que el bleisure les beneficia como empleados. La empresa también cree que es un valor añadido para sus empleados.
- El 60% considera más probable practicar bleisure hoy en día que hace 5 años.
- Más del 50% llevan algún miembro de la familia o amigos para disfrutar del bleisure trip.
- Casi un 50% de viajeros trata de añadir días de vacaciones a sus viajes de negocios para disfrutar más del destino. El 30 % de viajeros de negocios ha cogido 2 días de vacaciones tras el business trip.
- El 20% no ha practicado nunca bleisure, pero le gustaría.
- Un 14% (¡solo!) de los encuestados afirma que su empresa ya tiene establecidas unas normas para la práctica de bleisure, pero ¿qué ocurre con el resto de compañías?
- Las 3 actividades de bleisure más practicadas son, por orden: turismo por la ciudad, salidas a cenar y arte y cultura.
¿Y? Vemos que la Generación X se va apuntando a esta tendencia, pero ¿qué ocurre con la Generación Y – generación del milenio o Millennial? Pues sí, efectivamente Bleisure es una tendencia “muy millennial”, sino atento a las cifras que hacen referencia al comporatamiento de los younger business travelers (menores de 35):
Su razón principal para practicar bleisure es que están en una ciudad donde nunca han estado. El 40% no se llevan ningún miembro de la familia y es muy probable que el 94% de estos jóvenes viajeros de negocio practiquen bleisure en los próximos 5 años.
Es interesante, ¿verdad? ¿Qué será entonces de la Generación Z? 😆
Como decíamos en algún post anterior: el viajar y el “eventar”, todo es empezar…¡Buen viaje!